Malix Editores y los escritores peninsulares en la FIL Guadalajara

 

Cuando surgió la idea de presentarnos en la Feria Internacional del libro en Guadalajara, fue necesario agruparnos bajo un concepto que nos abrazara a todos. Si algo caracteriza a Cancún y a los escritores peninsulares independientes, es la diversidad, encontrar un vínculo, entonces, resultaba difícil.  Cuando estuvimos en la FIL 2024 entramos a una presentación en la que el tema eran perros y gatos y en realidad las autoras lo tomaron como pretexto para hablar de su obra, aunque entre ellas compartían su amor por las mascotas. Con esa idea se nos ocurrió que el título de El lenguaje del deseo era algo que todos teníamos en común, y a continuación cada uno de nosotros explicará el porqué, qué es el deseo, cuál es su utilidad.  

 Da clic aquí para obtener la lista de los libros electrónicos que te estamos obsequiando en el marco de la FIL Guadalajara 2025.

 

El lenguaje del deseo: voces que se expresan en libertad

Presentación del libro Ladro, luego escribo VI 

FIL GUADALAJARA 2025

 

 

El hombre es una inteligencia

deseante o un deseo inteligente.

Aristóteles

 

 

El escritor es un especulador del deseo; ofrece experiencias, la inmersión en mundos, cercanos o remotos, en los que, en una especie de panóptico, podemos encarnar todas las emociones de los que ahí habitan.

          El filósofo Baruch Spinoza dijo: “La esencia del hombre es el deseo”, que surge espontáneamente como una tensión y da origen a toda actividad humana. La literatura, por tanto, es hija del deseo. No de la imaginación, que la precede, ni del oficio que urge después, sino de esa pulsión recóndita que necesita eternizar lo efímero, dejar constancia de lo vivido y lo imaginado, de lo que aún arde en el recuerdo.

          En este libro confluyen veintidós plumas independientes que, rebelándose ante cualquier censura, en medio de una constante construcción, han encontrado en el lenguaje su forma de permanencia y, sin esperar el cobijo de un mecenas, alzan la voz en el entendido de que, si tienen algo que escribir, seguramente alguien necesita leerlo.

          Cada uno de los autores que se agrupan en esta antología, tiene un estilo propio y deseos en común: la aspiración de que el momento trascienda, de que la palabra contenga lo inabarcable, el logro de la estética —que el lenguaje sea hermoso, aunque narre horrores—, de transmitir las preocupaciones, los miedos y las pasiones propias haciéndolas universales.  Cada uno escribe aspirando a que la literatura no solo hable del mundo, sino que lo transforme, que nombre lo innombrado y recuerde lo que la historia oficial olvida.

          Estas páginas son testimonio de esa pulsión compartida. Aquí habitan relatos, poemas, ensayos y fragmentos que además de celebrar la diversidad literaria, anuncian con firmeza que hay voces que no piden permiso cuando sienten el ímpetu de expresarse; quien nace escritor, escribe porque lo necesita —sea o no publicado—, pues no concibe otra manera de estar en el mundo.

          Este libro es una invitación a que el lector sea cómplice; que entre al relato y vea en su rostro reflejada una sonrisa, una lágrima o una mueca de desconcierto. Porque al final, escribir no es más que eso: el deseo permanente de que el lenguaje provoque una emoción. 

 

Mariel Turrent Eggleton
Cancún, Quintana Roo



Comentarios

Entradas más populares de este blog

TALLER DE ESCRITURA CREATIVA

Curso presencial de escritura

Yobaín Vázquez Bailón en diálogo con Malix Editores