Bernardo Esquinca un diálogo sobre el oficio de ser escritor



 



Los escritores invisibles, de Bernardo Esquinca es un libro imprescindible en la biblioteca de cualquier escritor. Ahí verá reflejados sus miedos, sus anhelos, sus fantasías. Súmate a este diálogo con Esquinca y hablemos de lo que significa escribir, publicar, vender libros, del por qué escribimos y por qué pretendemos que nos lean. 


Taller de Escritura Creativa de Malix Editores
Miércoles 2 de abril, 2025   6 pm horario CDMX  (7pm Cancún)
Jueves 3 de abril, 2025         9 am horario CDMX (10am Cancún)

Sumate al diálogo enviando un mensaje al WhatsApp 9981804211





La novela Los escritores invisibles (FCE, 2009) fue elegida por el diario Reforma entre los mejores libros del año de su publicación. 

Síntesis

Los que nunca han publicado, son los que se han salvado del gran limbo de los estantes de librería. Todos los demás son elementos sacrificables que alimentan los flujos de dinero de las grandes editoriales. Jaime Puente es un escritor joven que aún aspira al reconocimiento a través de la publicación de alguno de sus libros. De repente se ve envuelto en una intriga de altos vuelos que lo lleva a descubrir que el verdadero talento las más de las veces es derrochado, guardado como un valioso recuerdo o acallado; lección que aprende demasiado su libro es publicado, es decir, se vuelve parte del "mundillo literario y editorial". Aquí, una novela novedosa y atractiva, que no deja escapar al lector desde sus primeras páginas.

Da clic aquí para comprarla en Amazon.



Síntesis curricular
Bernardo Esquinca (Guadalajara, 1972) es un escritor mexicano cuya obra mezcla los géneros policiacos, fantástico y de terror. Su trabajo está fuertemente influido por la cultura pop, especialmente el cine, las series de televisión, la novela gráfica, la nota roja y la pornografía. 


    Estudió ciencias de la comunicación en el ITESO. Ha sido productor y locutor de radio en la Universidad de Guadalajara. Ha publicado en Crónica, Día Siete, El Financiero, La Jornada Semanal, Letras Libres, Milenio, Nexos, Reforma, y Tierra Adentro. Becario del FONCA, 1996. Miembro del SNI. Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 1994. Participó en la antología Grandes hits volumen 1. Nueva generación de narradores mexicanos, editada por Almadía.
     Ha escrito novela, cuento y ensayo. La extensa lista de sus obras publicadas lo ha convertido en uno de los referentes principales de la literatura de horror contemporánea en México, gracias a su acertada combinación de géneros que ha explorado en novelas como La octava plagaDemoniaToda la sangre y Mar Negro. A todo esto y más se suma su serie de libros sobre los Casasola, una familia de periodistas destinada a tropezarse con lo sobrenatural. Sin duda Esquinca se ha ganado un lugar indiscutible entre los lectores mexicanos. 

    

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TALLER DE ESCRITURA CREATIVA

Taller de escritura creativa con Naief Yehya

Huellas del crimen II: taller de escritura policiaca con Mauricio Montiel Figueiras