La figura del hombre inútil con Karla Marrufo
La figura del hombre inútil en la narrativa hispánica
Descripción
Desde hace dos siglos, la narrativa hispánica ha perfilado con insistencia el protagonismo de personajes lúcidos, inteligentes, sensibles, críticos y criticones, pero incapaces de encontrar acomodo en los esquemas y exigencias de la vida moderna. Con una mirada desesperanzada y a ratos irónica, han dado forma a una inoperancia vital como modo de resistencia al tiempo productivo. Desde Bartleby, el escribiente, hasta Horacio Oliveira, encontramos múltiples facetas y sentidos de una figura que continúa protagonizando buena parte de la narrativa del siglo XXI: el hombre inútil.
Cuatro sesiones los miércoles 8, 15, 22 y 29 de octubre
Plataforma Zoom 6pm a 8pm CDMX / 7pm a 9pm Cancún
Cuota por cuatro sesiones $1200 pesos
(miembros activos de Malix Editores $1000 pesos)
Programa
Sesión 1. 8 de octubre. Figuras de la risa y la risa en la modernidad.
Sesión 2. 15 de octubre. Dandis, decadentismo y spleen.
Sesión 3. 22 de octubre. Desencanto vanguardista y de medio siglo.
Sesión 4. 29 de octubre. Inutilidad contemporánea.
Si quieres saber más sobre Karla Marrufo aquí te dejo algunas páginas:
Enciclopedia de la literatura en México
Entra aquí para ver su página de Facebook.
Para seguirla en Instagram da clic aquí.
Busca sus libros:
Un gesto simple, Universidad Veracruzana Ir a Amazon.
Luz rebelde: mujeres y producción cultural en el México posrevolucionario Ver en Amazon.
Síntesis curricular
Doctora en Literatura Hispanoamericana, miembro del SNII I. Se dedican a la docencia, la investigación y la creación literarias. Miembro del Colectivo Tranvía. Premio Dolores Castro 2014 por la novela Mayo, recientemente publicada en inglés en Dalkey Archive. Su obra ha sido publicada en revistas de Estados Unidos y Europa en las traducciones de Allison deFreese. Actualmente es docente e investigadora en el Centro de Investigaciones Silvio Zavala de la Universidad Modelo.Obtuvo el Premio Nacional de Dramaturgia Wilberto Cantón, 2005-2007 y fue becaria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Yucatán en 2010. Ha publicado libros de teatro, poesía y crónica. Es una de las fundadoras de la Asociación de Estudios Literarios y de Cultura A.C. (ADELyC).


Comentarios
Publicar un comentario